Ser digital ¿moda pasajera o tendencia?

Es  un hecho, la tecnología ha cambiado la forma en como consumimos la información, en como nos comunicamos, en como aprendemos y en como hacemos negocios.

Una moda pasajera pierde relevancia con el paso del tiempo, existe por un momento y luego se esfuma. Una tendencia por el contrario, suele ser duradera y se integra de manera gradual en la vida de las personas.

Ser digital no es una moda pasajera, es una tendencia.

¿Porqué es importante que lo sepas?

Porque ha llegado la hora de que le saques el máximo provecho.

Piensa por un momento... ¿cuánto ganas a la semana, al mes, al año?

¿Qué sucedería si mañana dejarás de recibir ese ingreso? ¿Cuál es tu plan B?

Para mucha gente, su nivel de ingreso esta directamente relacionado con la cantidad de horas que trabaja. ¿Qué pasa cuándo no pueden hacerlo? Pues simplemente dejan de percibirlo, y eso, en mucha situaciones se vuelve un gran problema.

Es un simple intercambio de tiempo por dinero.

¿Eres de las personas que crecieron con la idea de que para ganar más debes trabajar más? Bueno, pues la realidad es diferente, muy diferente.

La clave no está en trabajar duro sino en trabajar inteligente.

¿Y si de pronto te enteras de que hay una manera en la que puedes recibir ingresos mientras comes, mientras pasas tiempo con tu familia o incluso mientras duermes?

Pues eso es exactamente lo que la tecnología te permite hacer.

Si quieres hacerlo bien, necesitas una estrategia.

Si creas un sistema que funcione de manera automática serás capaz de generar ingresos recurrentes de manera pasiva.

Podrás vender los mismos productos o servicios una y otra vez, lo cuál te ofrecerá algo que en un trabajo común difícilmente tendrás: libertad.

Tu primer negocio digital no tiene que ser perfecto, tiene que ser funcional.

Espera... todo esto suena bien pero ¿no es necesario que sepa sobre marketing digital, publicidad orgánica, estrategias de negocio y otros tantos términos que están tan de moda?

Excelente pregunta, te explico...

Las habilidades que necesitas para crear y mantener tu proyecto las aprenderás dentro del programa acelerador de ideas, por el momento no necesitarás más. Por supuesto, si deseas seguir aprendiendo o especializarte en alguna particular podrás continuar con tu formación en el futuro, en ese momento tendrás una base sólida y sobre todo experiencia.

En complemento y por primera vez en la historia, no necesitas grandes presupuestos para acceder a grandes audiencias, el internet te acerca a ellas.

Eso significa que podrás escalar tu negocio al ritmo que tu decidas.

En resumen, tener tu propio negocio digital te permitirá:

1. Tener libertad, trabajar desde donde desees, en el horario que tu decidas. Incluso cuidando a tus niños, como demostró este profesor en una entrevista para la BBC:


2. Tu negocio funcionará en piloto automático. Una vez que lo pongas en marcha, puedes vender el mismo producto o servicio una y otra vez con un mínimo esfuerzo.

3. Puedes escalarlo (hacerlo creceral ritmo que tu quieras, hasta donde quieras. Siempre puedes elegir: vender mucho a precios accesibles o vender poco a precios exclusivos (más caros y dirigidos a un segmento de personas perfectamente definido).

¿Alguna vez has hecho cuentas sobre cuanto te costaría iniciar un negocio físico, es decir con un local, en donde tengas gastos fijos como el agua, la luz, sueldos de las personas que te ayudarán y de ti mismo, y en donde las ventas no están aseguradas?

Para iniciar tu negocio digital sólo necesitas invertir en tu preparación para maximizar tus probabilidades de éxito, una computadora y conexión a internet. ¿No tienes oficina? No eres el primero que comienza a trabajar en un Starbucks (o la cafetería de tu elección).

Johnatan Dane fundador de KlientBoost, una empresa especializada en publicidad digital, comenzó su empresa en el 2015 y a falta de dinero para contratar su propia oficina o espacio de coworking, trabajaba junto con su diseñador en distintos Starbucks. De manera curiosa cambiaban de sucursal ya que temían que el personal de la cafetería se extrañara de su presencia diaria. Con el tiempo se dieron cuenta de que eso no le preocupaba a la marca así que se establecieron en una en particular. El primer mes ya generaban $7,500 dólares mensuales y hoy generan $300,000 dólares al mes. Puedes leer su historia siguiendo el enlace.

Todos somos buenos en algo, aunque no todos saben sacarle provecho. Tú si lo harás y además ganarás dinero con ello. No necesitas el mejor sitio de internet, no necesitas una lista de 10,000 clientes potenciales, no necesitas ser el que tiene más preparación académica.

Lo que si necesitas es atreverte a tomar las oportunidades que llegan a tu vida, a dar el siguiente paso cuando es necesario.

Los hombres mediocres esperan a que les lleguen las oportunidades. Los hombres fuertes, capaces y alertas van tras las oportunidades.
B.C. Forbes

La última recomendación de está lección es: evita la infoxicación.

También llamada sobrecarga informativa o infobesidad, se refiere al hecho de contar con demasiada información para tomar una decisión o permanecer informado sobre un tema determinado.

Es normal que cuando intentas aprender sobre un tema nuevo para ti, comiences a recopilar contenido de distintas fuentes, el principal problema es que en algún momento encontrarás información que se contradice, contratiempos para filtrar aquella que es realmente relevante y una gran complicación al intentar decidir que deberías aplicar y que no.

Mi consejo: limita tus fuentes. Elige tus fuentes de información constante y, ahora que estás en camino de crear tu propio negocio digital, comprométete con ellas.

Al iniciar el programa acelerador de ideas tendrás acceso a información accionable, úsala, practica, si te equivocas vuelve a intentarlo, si necesitas ayuda sólo pídela, no te satures de contenidos, trabaja con lo que aprenderás y tendrás tu propio negocio digital mucho antes de lo que habías siquiera soñado.

Actividad:

Google Trends es una herramienta creada para analizar tendencias, como su mismo nombre dice :)

Puedes comparar dos o más términos y analizar que tanto han sido buscados por los usuarios a lo largo del tiempo, en todo el mundo o en regiones específicas.

La siguiente imagen muestra por ejemplo, la comparativa de búsqueda de los términos Lionel Messi vs Cristiano Ronaldo en un lapso de 5 años en todo el mundo. Y el ganador es...

Así es Cristiano Ronaldo.

Seguro que ya estás imaginando como lo puedes comenzar a aplicar para la creación de tu negocio.

Más adelante lo haremos práctico, por ahora es recomendable que te familiarices con la herramienta.

1. Ingresa a Google Trends.

2. En la parte superior central verás una barra de búsqueda. Ingresa un término del que quieras analizar su tendencia de búsqueda, para efectos de este ejercicio puede ser tu nombre, el nombre de tu jugador o equipo deportivo favorito, la marca de tu coche, tu ciudad, en fin, lo que desees.

3. Verás un gráfico que muestra la tendencia. Justo arriba encontrarás junto al término buscado una opción que dice Comparar. Ingresa el segundo término de búsqueda para analizar su tendencia. En el resultado podrás ver la comparativa. Lo que los usuarios más buscan y por ende lo más popular.


Completar y continuar  
Comentarios

0 comentarios