De la idea a la práctica

Existen personas que pasan la vida esperando el momento perfecto para lanzar una idea. Si eres una de ellas olvídalo! El momento “ideal” que ha creado tu imaginación jamás va a llegar. Esperarlo sólo aumentará la agonía y la frustración. El momento perfecto para comenzar a hacer realidad tus ideas es ahora, así que has llegado al lugar correcto.

En la actualidad prácticamente cualquier persona puede crear empresas exitosas desde cero y amasar fortunas en sólo unos años, por primera vez en la historia no necesitas venir de una generación de gente rica para poder llegar a serlo.

Lo primero que necesitas es una visión clara de a donde quieres llegar.

Lo segundo es una estrategia para hacer realidad esa visión.

¿No lo crees? Intenta dar un vistazo a las carreras de los que hoy son algunos de los emprendedores más exitosos, en sus inicios eran sólo gente regular, como tú y como yo.

  • Bill Gates fundó Microsoft a los 19 años, cuando aún era estudiante, un año después abandonó la Universidad para dedicarse de lleno a lo que realmente le interesaba, las computadoras.
  • Steve Jobs tuvó que abandonar la Universidad a sólo 6 meses de haber ingresado debido a que no podía costearla. Trabajó como técnico en la fábrica de video juegos Atari Inc. Experimentó con una variedad de drogas. Fundó Apple Computer en 1976, la cual se vio obligado a abandonar en 1985. No se desanimó y compró The Graphics Group que después se convertiría en Pixar. En 1997 regresa como director interino de Apple, un sube y baja que desanimaría más de uno, pero no a Jobs.
  • J.K. Rowling creadora de Harry Potter, una de las sagas más importantes de la literatura, creció en una familia de clase media. En 1990 mientras viajaba en tren el personaje de Harry simplemente apareció en su mente, pronto lo hicieron los demás personajes. En ese mismo año murió su madre, lo que afectó su trabajo como escritora. Fue maltratada por su pareja y al separarse sufrió depresión clínica. Sin empleo, completó su primera novela en cafés locales, escribiendo mientras su hija dormía. Hizo su fortuna en menos de 5 años. Ha sido nombrada como una de las mujeres más ricas e influyentes de Gran Bretaña.

¿Qué tenían estas personas en común? No les importó caer una y otra vez, al final cada acción les dejó un aprendizaje que supieron aprovechar.

No importa cuantas veces caigas sino cuantas te levantes.

Emprender un negocio significa tomar acción, hacer las cosas sin que nadie más te lo ordene, buscar los cambios y no simplemente esperar a que esos cambios lleguen; se trata de innovar, ser creativo, practicar y sobre todo aprovechar las oportunidades.

Cuando llevas tu idea a la práctica debes estar dispuesto a cometer errores y aprender de ellos, encontrar soluciones y ser persistente en la búsqueda de tus objetivos personales y profesionales.

Un negocio debería fundamentalmente crearse de acuerdo a las siguientes razones:

  • Satisface una necesidad.
  • Resuelve un problema.

Eso es algo en lo que ahondaremos más adelante, por ahora nos concentraremos en la siguiente pregunta: ¿cómo podrías satisfacer las necesidades de los demás o resolver sus problemas si primero no has identificados los tuyos?

Es hora de comenzar con la práctica, sí, desde la primer lección, como debe ser ;)

La matriz DOFA (FADO, FODA, SWOT o TOWS por sus siglas en inglés, es lo mismo) es una herramienta creada originalmente para el análisis de la situación de una empresa, pero también puede ser aplicada a las personas.

Esto se logra a través del análisis de las características internas (Debilidades y Fortalezas) y de los elementos externos (Oportunidades y Amenazas).

Lo primero que harás será aplicarlo a tu persona, te ayudará a determinar aquellas cosas en la que eres bueno y aquellas en las que puedes mejorar.

Una vez listadas el siguiente paso será cruzarlas para encontrar soluciones a cada situación. Descuida, en la práctica es más fácil de lo que parece y para entenderlo mejor te pondré un ejemplo:

Hace unos años unas de mis debilidades era expresarme de manera correcta a través de la escritura (factor interno). Siempre he sido mejor hablando que escribiendo, entonces en ese momento era un reto. En complemento, una de mis oportunidades era que crear sitios web estaba al alcance de cualquier persona (factor externo).

Siguiendo la dinámica mostrada en la matriz, debía encontrar una solución que me ayudara a compensar mi debilidad a través de una oportunidad: Lo que hice: comenzar a escribir un blog (DO). Con el tiempo, ha sido cada vez más fácil plasmar mis ideas de manera correcta a través de textos escritos.

Lo mismo se hace en cada cuadrante.

¿Porqué es importante hacerlo? Las razones son variadas pero en este momento citaré dos de las que me parecen más importantes:

  1. Tu preparación debe ser integral, un error del sistema educativo actual y de muchas empresas es que se prepara a los profesionales pero se olvida a las personas. No somos seres mecánicos, y si no te sientes a gusto desarrollando una actividad entonces las probabilidades de que cada vez seas menos productivo son altas. El primer paso antes de realizar una acción profesional debe ser conocerte a ti mismo, entre más control tengas sobre lo que sabes y lo que sientes más fáciles serán los siguientes pasos del proceso.
  2. Comenzar a aplicar estrategias a cada una de las acciones que realizas te permitirá repetir y duplicar tus procesos. Por ejemplo ¿alguna vez has conocido alguna persona que con un sólo negocio pasó de ser un desconocido al éxito total? Bueno, eso fue un golpe de suerte. El problema es que difícilmente lo podrá hacer otra vez. Si en algún momento pierde su negocio principal será complicado que inicie de cero y logré el mismo éxito, la razón es que nunca tuvo un método. Tú, a través de este programa lo tendrás y lo podrás replicar la cantidad de veces que lo necesites.

Actividad:

En la sección recursos descargables al final de la publicación tienes acceso a una versión de la matriz DOFA lista para impresión. Llena los cuadrantes correspondientes a los factores internos y externos que apliquen a tu persona, después encuentra las soluciones para cada caso.

Completar y continuar  
Comentarios

0 comentarios