El error número uno al crear un negocio y su solución

El error número uno de las personas al momento de poner en marcha un nuevo negocio es: ofrecer un producto o servicio que creen que las personas quieren o necesitan y no lo que los consumidores realmente desean.

Para entenderlo mejor vamos a crear un contexto.

En mi trabajo como consultor me he encontrado con personas de distintas profesiones que, de alguna manera buscan aprovechar el tiempo (y dinero) que invirtieron en su educación.

Por ejemplo, un licenciado en gastronomía tiene una tendencia lógica a crear un negocio de comida gourmet, luego, sin haber validado la idea en un mercado específico se lanzan directamente a la acción, así, sin ninguna estrategia que respalde su decisión.

¿Qué crees que sucede? El negocio durará algunos meses, el tiempo exacto se basa más en la capacidad económica del fundador para mantenerlo que en su futuro real. Desaparece, dejando al emprendedor frustrado y pensando que es él el que no funciona.

Pero si se trataba de un profesional preparado ¿entonces que pasó?

Y esta es una de las lecciones más importantes que aprenderás en este programa: cuando de emprender tu propio negocio se trata los títulos no importan, la experiencia lo es todo.

Las personas crean productos u ofrecen servicios que después no pueden vender.

El problema es que muchas personas se siguen basando en creencias empíricas del tipo: voy a crear un negocio de comida porque la gente siempre necesita comer, voy a dedicarme al transporte porque la gente siempre necesita viajar, desde ese punto de vista mañana podrías vender aire (y hay quién lo ha llevado a la práctica) porque la gente siempre necesita respirar ¿o no?

El error es basar nuestra decisiones en supuestos.

En los casos anteriores el proceso se está realizando al revés.

Antes de tener el producto primero debes tener clientes dispuestos a pagar por el.

¿Y eso cómo se logra? Sencillo, validando tu idea.

Debes encontrar la manera de obtener de tus posibles clientes respuestas reales que describan de manera detallada sus problemas e inquietudes. Después, a través de tus productos les ofrecerás la solución.

Si lo haces de esa manera, al final y a ojos de tus clientes, no les estarás vendiendo sino más bien les estarás ayudando a satisfacer su necesidad o resolver su problema.

Comencemos entonces a preparar el terreno para tu negocio, una de las habilidades más eficaces en tu carrera como emprendendor es identificar problemas a tu alrededor, con la práctica es cada vez más fácil y más adelante aprenderás a sacarle el máximo provecho.

Actividad:

En el apartado de recursos descargables tienes un documento en formato PDF editable que puedes llenar directamente desde tu lector para este tipo de documentos o imprimirlo y llenarlo a mano.

Identifica al menos 5 problemas a los que se enfrentan las personas que trabajan/estudian contigo, lo que sea que les ocasione un dolor de cabeza, cada uno de ellos es un negocio en potencia, pero no nos apresuremos, el objetivo por ahora es sólo identificar los problemas.

Completar y continuar  
Comentarios

0 comentarios