Falacias lógicas para aprender a argumentar
Genera conversaciones, gana discusiones y consigue lo que desees a través de la palabra
¿Qué necesita un político para que votes por él?
¿Qué necesita un anunciante para que compres su producto o servicio?
¿Qué necesita un productor de cine para que vayas a ver su película?
La respuesta para estos y más casos es sencilla de comentar un poco más compleja de aplicar: aprender a argumentar.
No importa la industria en la que te desenvuelvas o la actividad que desempeñes, en algún momento de tu vida profesional e incluso personal tendrás que intentar ganar una discusión, generar una conversación o convencer a alguien de hacer algo que te resulta conveniente.
La buena noticia es qué, la argumentación es una habilidad que se puede desarrollar a través de la práctica.
La mayor parte de las personas saben como hablar, pero pocos saben colocar las palabras en el orden correcto para convencer a los demás
Nuestro pensamiento no es perfecto, lo que hace que pueda ser hackeado, es decir que es susceptible de ser modificado.
En complemento, nuestro cerebro está acostumbrado a reconocer patrones de pensamiento, útiles para procesar de manera más simple y rápida la cantidad de información que le llega, aunque en ocasiones también juegan en contra.
La lógica es el proceso a través del cual las afirmaciones son soportadas por pruebas reales y verificadas a través de evidencias.
Nuestros pensamientos sin embargo no siempre son lógicos.
Las falacias lógicas son errores en el pensamiento basadas en escasa evidencia.
Conocerlas y aprender a utilizarlas te ayudará a formular argumentos más fuertes y consistentes, también podrás identificar cuando alguien esté tratando de engañarte o manipularte.
Pensar de manera poco crítica te hace vulnerable a la influencia de otras personas, y fomenta las malas decisiones que parten de razonamientos incorrectos.
Inscríbete ahora en el curso y aprende a argumentar para mejorar tus relaciones de negocios y convencer a las demás personas.
Temario
-
ComenzarCambiando el significado de las palabras (1:07)
-
ComenzarSi no pruebas lo contrario entonces es verdad (1:05)
-
Comenzar¿Quieres ganar? No ataques al argumento... (1:17)
-
ComenzarO eres rico o eres bueno, no se pueden las dos cosas (1:08)
-
Comenzar¿Causalidad o simple coincidencia? (1:14)
-
ComenzarManipulando a través de las emociones (1:11)
-
ComenzarTener pocos datos lleva a conclusiones erróneas (1:27)
-
ComenzarSiguiendo la zanahoria falsa (1:21)
-
ComenzarLo hice porque tú también lo has hecho (1:17)
-
ComenzarCuando una cosa lleva a la otra (1:18)
-
ComenzarComo dijo el maestro... (1:15)
-
ComenzarCuando un concepto significa dos cosas (1:07)
-
ComenzarEs cierto, porque lo he dicho yo (1:07)
-
ComenzarSi la mayoría lo dice por algo ha de ser (1:17)
-
ComenzarLos pretextos siempre sobran pero hay que saber cuando son válidos (1:21)
Preguntas más frecuentes
¿Quién soy yo?
Consultor en Negocios, Marketing, Tecnología y Social Media. Blogger en cristianmonroy.com ¿Tienes una idea? Te ayudo a hacerla realidad. Te proporciono información accionable y basada en la experiencia. La información es poder y yo te enseño a sacarle el máximo provecho.